La tecnología avanza a pasos agigantados. Y el sector de la arquitectura y la reforma del hogar no es excepción. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que diseñamos, construimos y rehabilitamos nuestras viviendas, ofreciendo soluciones más eficientes, personalizadas y sostenibles.
Así, ¿cómo afecta esto realmente a nuestro día a día?
¿Qué ventajas aporta la IA en la reforma de un hogar?
Aquí vamos a explorar el impacto de la inteligencia artificial en los sectores mencionados, desde el diseño inicial hasta la ejecución de proyectos; o cómo estos avances pueden mejorar la funcionalidad, la estética y la eficiencia energética de nuestras casas.
Diseño inteligente
Una de las mayores contribuciones de la IA en la arquitectura es su capacidad para generar diseños optimizados en tiempo récord. Existen herramientas que permiten crear planos y renders hiperrealistas basados en las preferencias del usuario.
Algunos ejemplos:
Personalización al detalle: introduce parámetros como «cocina abierta con iluminación natural» o «baño minimalista con acabados en madera», y la IA generará múltiples opciones adaptadas a tus gustos.
Optimización de espacios: varios algoritmos avanzados analizan los metros cuadrados, la orientación solar y el flujo de movimientos para proponer distribuciones más eficientes.
Esto no sustituye al criterio humano, pero agiliza la fase creativa, permitiendo que arquitectos y clientes exploren más posibilidades en menos tiempo. – (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.