Artículo STTS Consultores – Deducciones autorizadas en México: Cómo optimizar la carga fiscal de tu empresa

En el entorno empresarial mexicano, una adecuada estrategia fiscal no solo representa cumplimiento, sino una ventaja competitiva clave. Las deducciones autorizadas permiten reducir legalmente la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR), impactando directamente en el flujo de efectivo de las empresas.

En esta entrada exploramos qué son las deducciones autorizadas según la Ley del ISR, cómo aprovecharlas correctamente y qué prácticas evitar para no incurrir en riesgos fiscales.

¿Qué son las deducciones autorizadas?

Las deducciones autorizadas son aquellos gastos estrictamente indispensables para la realización de la actividad del contribuyente, que la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) permite restar de los ingresos acumulables, con el fin de determinar la utilidad fiscal sobre la cual se calcula el ISR.

Fundamento legal

La base normativa de las deducciones autorizadas se encuentra en el Título II, Capítulo II de la LISR, que aplica para personas morales del régimen general.

Requisitos generales para que un gasto sea deducible

Antes de analizar las estrategias específicas, es importante considerar los requisitos fiscales mínimos que debe cumplir cualquier deducción:

  • Comprobación fiscal con CFDI válido.
  • Pago realizado mediante medios electrónicos si excede los $2,000 pesos (transferencia, cheque, tarjeta).
  • Registro contable del gasto.
  • Que el gasto sea estrictamente indispensable para la actividad económica.
  • Retención y entero de impuestos, en caso de que aplique (por ejemplo, IVA o ISR por honorarios).

¿Qué son las deducciones autorizadas?

Las deducciones autorizadas son aquellos gastos estrictamente indispensables para la realización de la actividad del contribuyente, que la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) permite restar de los ingresos acumulables, con el fin de determinar la utilidad fiscal sobre la cual se calcula el ISR.

Fundamento legal

La base normativa de las deducciones autorizadas se encuentra en el Título II, Capítulo II de la LISR, que aplica para personas morales del régimen general.

Requisitos generales para que un gasto sea deducible

Antes de analizar las estrategias específicas, es importante considerar los requisitos fiscales mínimos que debe cumplir cualquier deducción (Art. 27 LISR):

  • Comprobación fiscal con CFDI válido.
  • Pago realizado mediante medios electrónicos si excede los $2,000 pesos (transferencia, cheque, tarjeta), aunque, en el caso de gasolinas siempre, aunque no exceda los $2,000 pesos deberá de pagarse de forma bancarizada.
  • Registro contable del gasto.
  • Que el gasto sea estrictamente indispensable para la actividad económica.
  • Retención y entero de impuestos, en caso de que aplique (por ejemplo, IVA o ISR por honorarios).

Gastos que no son deducibles

Es fundamental conocer qué conceptos están prohibidos por la ley como deducciones autorizadas (Art. 28 LISR), por ejemplo:

  • Pagos de ISR a cargo del propio contribuyente.
  • Donativos no autorizados por la ley.
  • Gastos personales no relacionados con la actividad.
  • Pagos en efectivo que superen los límites permitidos.

¿Qué pasa si el SAT rechaza una deducción?

Cuando una deducción no cumple con los requisitos, el SAT puede:

  • Rechazarla durante una auditoría.
  • Aumentar tu base gravable.
  • Imponer recargos, multas y actualizaciones.

Por eso es clave contar con una contabilidad profesional, y una revisión periódica del cumplimiento fiscal de la empresa.

Una empresa que gestiona correctamente sus deducciones autorizadas no solo paga menos impuestos, sino que opera con mayor liquidez, control financiero y visión estratégica. La clave no está en “deducir por deducir”, sino en alinear las decisiones operativas con una planeación fiscal consciente, legal y bien documentada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?📱
Hola
¿En qué podemos ayudarte?